Uso de software de programación para crear obras de arte, diseños, arquitectura, fashion, etc.
Dentro de esta amplia definición se incluye la habilidad de crear y transformar imágenes, diseñar formas de interpretar información, componer paisajes sonoros, desarrollar instalaciones interactivas y un montón mas. Son muy amplias las posibilidades para desarrollar cosas únicas, útiles, nuevas y no esperadas con el uso de programación.
La comunidad de programación creativa es muy abierta y entusiastas de difundir el conocimiento. Los principales programas que se usan son de fuente abierta y se pueden encontrar en la internet gratuitamente junto con numerosos tutoriales y foros.
Processing
Utiliza el lenguaje Java con una sintaxis simplificada y funciones declaradas para desarrollos gráfico.
Fue iniciado por Ben Fry y Casey Reas con el objetivo de actuar como herramienta para que artistas, diseñadores visuales y miembros de otras comunidades ajenos al lenguaje de la programación, aprendieran las bases de la misma a través de una muestra gráfica instantánea y visual de la información.
Daniel Shiffman, miembro de la Processing Foundation, en su canal de youtube “The Coding Train” tiene tutoriales para aprender desde lo más básico a programar y crear algoritmos que tengan una representación visual.
-Ejemplos de trabajos:
Unnamed sound sculpture de Cedric Kiefer
Con tres sensores de profundidad Kinect registaron los movimientos de una bailarina y luego recrearon esa información en un entorno 3D donde se le aplican diverso algoritmos para procesar la información.
https://onformative.com/work/unnamed-soundsculpture
Filament sculptures de Lia
Por medio de programación creo esculturas en una impresora 3D. Explorando los limites de lo que una impresora 3D puede hacer.
https://www.liaworks.com/theprojects/filament-sculptures/
Open Frameworks
Es un conjunto de herramientas de C++ de código abierto diseñado para ayudar al proceso creativo y proporcionar un marco de trabajo sencillo e intuitivo para la experimentación. Fundado por Zachary Lieberman, Theo Watson y Arturo Castro.
-Ejemplos de trabajos:
MULTIVERSE de fuse
Es una instalación audiovisual que explora la evolución de infinitos universos posibles mediante gráficas generativas y audio progamados para ser interactivos
https://www.fuseworks.it/en/works/multiverse/
Learning To See de Memo Akten
Es una instalación interactiva donde hay una cámara apuntando a una mesa con objetos cotidianos. Lo que capta la cámara es procesado por redes neuronales artificiales entrenadas en cinco conjuntos de datos diferentes: Océano y olas (que representan “agua”), nubes y cielo (que representan “aire”), fuego, flores (que representan la tierra y la vida); e imágenes del telescopio espacial Hubble (que representa el universo, el cosmos, el éter, el vacío o Dios).
https://www.memo.tv/portfolio/learning-to-see/
Cinder
Es una biblioteca de programación de código abierto diseñada para dar al lenguaje C++ habilidades de visualización avanzada.
Urban Data Visualisation de Felix Faire, Marek Bereza, Marshmallow Laser Feast
Visualización inmersiva de datos urbanos para la conferencia de datos y tecnología de Gitex 2017. La sala de datos inmersiva permitió a los usuarios navegar por un mapa virtual de Dubai utilizando controles gestuales e interactuar con conjuntos de registros de tierras, uso de energía y datos de transporte. Mirando hacia un futuro de cómo estos conjuntos de conocimientos pueden informar y beneficiar a los residentes, empresarios y planificadores urbanos.
https://felixfaire.com/project/gitex
Drawing Water de David Wicks
Construye imágenes para exponer la realidad de que el agua es canalizada y bombeada a lugares alejados de donde cae. Aunque los caminos se imaginan, Drawing Water se basa en datos reales y revela una verdad clara sobre los recursos y el uso del agua.
https://sansumbrella.com/works/2011/drawing-water/