Tipografía todo terreno

Cuando hablamos de tipografía tenemos que entender que los pequeños detalles hacen grandes diferencias. El hinting es uno de estos casos.

Las tipografías se diseñan en forma vectorial con el fin de que puedan ser ampliadas o reducidas en cuanto queramos, lamentablemente pocos son los medios en los que se reproducen de esa manera. En realidad, en las pantallas e incluso en los medios impresos

debe pasar por un proceso de rasterizado en el cual se esa información sea traducida a mapa de bits, es decir una especie de grilla de pixeles o puntos de color, denominada matriz, que se necesita para representar una imagen en un monitor, papel u otro dispositivo de representación. En resoluciones altas este proceso no afecta la forma del signo pero en medias o bajas, como en toda traducción, se suelen perder partes fundamentales de los signos que afectan principalmente a todos los ajustes ópticos realizados por los diseñadores al momento de ajustar una tipografía, ya que formas curvas o diagonales se deben representar en grillas cuadriculadas y el sistema por defecto toma su propia decisión al respecto. A continuación se detallan algunos de los problemas más comunes.

Desaparición de algún elemento, sobre todo los nexos entre astas y algunos remates:

En esta hache las astas verticales no llegan a ocupar el 50% de varios píxeles, por lo que el sistema no los pinta de negro

Pérdida de simetría:

Este punto debería ser simétrico, pero uno de los píxeles que deberían pintarse de negro no contiene más de un 50% de la figura dentro y deforma el resultado

Diagonales irregulares:

Aquí vemos perfectamente como, por un pelo, el 4º píxel de la 3ª fila se pinta de negro y deforma la diagonal

Desequilibrio en el grosor de astas:

En esta eme, las 3 astas verticales deberían tener un píxel de grosor, y los dos contragrafismos internos deberían tener un ancho de 3 píxeles

Exageración de los ajustes ópticos, como la diferencia de grosores en las astas de caja alta y baja, o la diferencia de altura entre figuras de forma rectangular, triangular y circular:

Estas dos haches deberían tener el mismo grosor de astas verticales (de 1 píxel), pero la ligera variación entre mayúsculas y minúsculas se exagera mucho a este tamaño

Con el fin de solucionar los problemas relacionados a esta traducción se desarrolló el hinting (derivada de hint y traducida como “indicación”). Se podría entender como una serie de instrucciones que llevan los archivos tipográficos en los cuales se le asignan a cada signo datos de cómo se debe realizar esa traducción. Dando como resultado una forma más nítida, y completamente esencial para producir textos claros y legibles en resoluciones de pantalla bajas y cuerpos pequeños.

Se desarrollaron dos soluciones, una de ellas es el PostScript, creado por Adobe el cual consiste en una técnica llamada “grid warping”. En este caso la grilla se termina ajustando a las necesidades de la tipografía, necesitando entonces que el software que realiza el rasterizado cuente con esta tecnología. En cambio la segunda solución, desarrollada por Apple y conocida como TrueType, consistió en desarrollar un complejo lenguaje matemático el cual permitiría que las tipografías se acomoden a la grilla y no viceversa.

Este último proceso, es el más utilizado pero también el más engorroso, ya que necesita que se vayan generando para cada signo y en ciertas resoluciones diferentes ajustes para que su visualización pueda ser la más óptima.

Queda considerar cuánto tiempo más vamos a necesitar tener en cuenta estas complejidades en relación a la visualización de los contenidos, ya que los tiempos de la tecnología suelen ser bastante acelerados y los usuarios cada vez más tienen acceso a dispositivos capaces de procesar en mayor calidad las imágenes y los textos, elementos que se volvieron fundamentales a causa de que una de las formas de comunicación más utilizadas hoy en día son a través de pantallas.

 

 

Links relacionados:

https://core.ac.uk/download/pdf/62722167.pdf
https://docs.microsoft.com/en-us/typography/truetype/hinting
https://graffica.info/hinting/