Un vistazo nostálgico a los primeros softwares en los años 90, como aproximaciones al diseño gráfico y el conocimiento tipográfico. Historias del pasado y una crítica hacia el presente.
Categoría: Sociedad
Una breve reflexión de lo que es la tipografía para mí, como convivo con ella, aprendo y la llevo conmigo a todas partes.
Estoy segura de que todos los que estamos en el mundo del diseño prestamos una inconsciente y especial atención a las propuestas gráficas que vemos día a día en la calle, revistas, publicidades, y sobre todo en los afiches de cine. De esta forma me di cuenta de que hay una fuente que predomina notablemente en éste ámbito, y en esta nota voy a analizar por qué.
Escuchar, oler y sentir una tipografía. Sara Hyndman explora nuestras respuestas emocionales a distintas fuentes.
Aunque los diseñadores solemos darle demasiada importancia a la estética, la prioridad de ésta disciplina es dar un servicio a la población. Entonces, el diseño puede y debe cambiar la sociedad. Hay diseño en todo lo que nos rodea, incluso en las cosas más elementales.
Es cotidiano ver murales con diversas tipografías e ilustraciones. En este caso voy a focalizar en los de la Villa Puerta de hierro. En algunos reclaman por derechos, como la inclusión, en otros despiden a amigos caídos por la droga o enfrentamientos. Pero me voy a centrar en esos murales en los que la tipografía comunica y hace resonar las paredes convirtiéndolas en gritos que proclaman ayuda social.
Desafíos de diseño en la era multi-plataforma. ¿Qué tiene un mayor peso a la hora de elegir un camino, la función o la identidad?, ¿Cómo afecta la masividad tecnológica al desarrollo de una identidad acertada?. Todo esto y un poco más, en el siguiente post.
El medio de transmisión de información por excelencia es la palabra, su finalidad mediante la tipografía no es solo transmitir el mensaje sino también transmitir la sensación que produce el mensaje, puesto que añaden directamente cualidades representativas de las palabras, que por descontado transmiten significados por sí solas.
Las luchas sociales necesitan del diseño para llegar a sus audiencias del mismo modo que lo hacen las empresas. No obstante, su presupuesto debería destinarse a conseguir sus objetivos sociales y no quedarse en el proceso. Por ello se recurrió a una domesticidad de recursos para la protesta, en donde generalmente se hallan textos con tipografía poco adecuada para el mensaje que se quiere transmitir o mediante escritura manual. Esto provoca tratamientos tipográficos sumamente forzados.
Es por ello que hay una gran corriente de activistas tipo-gráficos con gran conciencia social.
Que mierda comparto? Si ya todo está escrito, ya todo está diseñado, ya todo está hecho. Llegamos tarde a la repartición, siempre lo pienso.