La competencia por captar el interés de los lectores
Categoría: Cultura
Actualmente, rara vez vemos el Braille implementado en el espacio público, ya que se necesita espacio adicional y las personas videntes consideran que no es importante. Dos diseñadores presentan proyectos para disminuir esta brecha en la comunicación.
¿Es la tipografía una impronta del artista o puede éste utilizar más de una tipografía en sus álbumes? ¿Se vuelve monótono su universo gráfico si emplea una única familia tipográfica siempre? ¿Influyen las tipografías en el público?
Relacionado con contenidos contraculturales y con el control total del autor sobre su libertad de expresión, el fanzine se posicionó a lo largo del tiempo como una oportunidad rápida y fácil para compartir material.
A 50 años del Mayo Francés y sus paredes repletas de gráfica.
El ser humano siempre sintió la necesidad de transcribir la realidad para apropiarse de ella. Pero la realidad que se impone no es siempre la misma.
En las vacaciones… ¡que no falte tipografía!
Viaje a la cuna de los tipos móviles
Tipografía como encarnación de la lengua ¿De qué forma decimos lo que queremos decir? ¿Cómo producimos miradas los diseñadores? ¿Desde dónde “hablamos”? ¿Dónde situamos nuestra voz?
En épocas del mundial todos somos hinchas del país al que pertenecemos, pero también estamos los fanáticos de la tipografía.
Cada copa del mundo tuvo cambios y características especificas determinadas, por el contexto que vivía el país que hospedaba a los hinchas de todo el mundo. A su vez, los afiches mundialistas también sufrieron estos cambios.
El proyecto de una tipógrafa israelí de fusionar los alfabetos árabe y hebreo en pos de mejorar la comunicación entre dos pueblos históricamente desencontrados en un mismo territorio abre lugar a la reflexión sobre el valor identitario que encierran las letras.