Nivel 1

El Programa abarca un repertorio acotado de los temas y las actividades que se desarrollan en el taller. Contempla los contenidos históricos y los contenidos teórico prácticos. También incluye la lista de ejercicios para cada nivel.

[bg_collapse view=»link» color=»#99cc00″ icon=»arrow» expand_text=»Ver contenidos históricos» collapse_text=»Ocultar contenidos históricos» ]

Contenidos históricos

› Los comienzos de la escritura

› Fonetización de la escritura

› Aportes de las distintas culturas al alfabeto latino

› El alfabeto latino

› Escrituras históricas

› Brevísima historia de los soportes y la encuadernación, y por tanto, del libro (I)

› Manuscritos y libros medievales

› Brevísima historia de los soportes y la encuadernación, y por tanto, del libro (II)

› Los orígenes de la imprenta y el libro

› Libros y tipografía de los siglos XVII, XVIII y XIX

› Fines del siglo XIX: los libros del Arts & Crafts

[/bg_collapse]

[bg_collapse view=»link» color=»#99cc00″ icon=»arrow» expand_text=»Ver contenidos teórico-prácticos» collapse_text=»Ocultar contenidos teórico-prácticos» ]

Contenidos teórico-prácticos

Percepción visual y ritmo
Cuestiones fisiológicas y culturales confluyentes en la percepción visual. Mecanismo de la visión y exploración del espacio visual. Revisión de las leyes de la Gestalt y de otros aportes. Aspectos ópticos, geométricos y orgánicos que influyen en la percepción. El ritmo y sus influencias en la percepción y la lectura.
Ver recurso en línea

La letra y su conjunto
Representación e identificación de la letra. Conformación de la palabra. Caja virtual y página. Alineación de los textos, efecto en la lectura y en la mancha tipográfica. Definición y relación entre la interletra, la interpalabra y la interlínea. Color tipográfico.
Ver recurso en línea

Familia tipográfica
Definición. Familia como sistema. Componentes de la caja tipográfica. Variables tipográficas. Ejes de construcción de variables: históricos y contemporáneos. Revisión de aspectos que se mantienen y modifican en el sistema de variables.
Ver recurso en línea

Mayúsculas, minúsculas, números y signos
Origen, relaciones y connotaciones del sistema de mayúsculas y del de minúsculas. Relaciones verticales. Legibilidad de mayúsculas y minúsculas. Características formales y función de números. Signos de entonación, puntuación y auxiliares: forma y ubicación. Las fracciones.
Ver recurso en línea

Cuerpo tipográfico, unidades e instrumentos de medición
Definición de cuerpo, procedencia histórica y actualidad. Cuerpo, mediada kp y hombro. Cuerpo y tamaño óptico. Interlínea e interlineado. Unidades de medición, equivalencias. Instrumentos de medición.
Ver recurso en línea

Tipografía y autoedición de textos
Composición de textos: manual, mecánica y digital. Obtención de las matrices de impresión. Cuestiones a tener en cuenta en la autoedición de textos. Fuentes tipográficas. Características de los distintos formatos e implicancias en la visualización e impresión. Instalación de fuentes.
Ver recurso en línea

Mapa de caracteres
Mapa de caracteres de una fuente tipográfica. Ubicación en el sistema operativo y en programas de autoedición de textos.
Ver recurso en línea

Proporciones del alfabeto latino
Tecnología de producción y forma resultante. Mayúsculas trajanas y su conversión en modelo. Estructuras básicas y conformación de grupos de anchos comunes. Grupos por parentesco morfológico. Anchos históricos y contemporáneos.
Ver recurso en línea

Anatomía tipográfica
Partes de la letra: ubicación y definición.
Ver recurso en línea

Clasificación tipográfica
Clasificación como herramienta de análisis y estudio. Criterios de clasificación. Diferentes clasificaciones. Características estilísticas, actores y familias de cada período histórico.
Ver recurso en línea

El clasificador
Sistema de clasificación mediante preguntas y respuestas basadas en el análisis de la familia.
Ver recurso en línea

Variables tipográficas
Funciones y convención en el uso de las variables. Ejes tradicionales. Reconocimiento de variables diseñadas y efectos de la deformación digital. Versalitas: color de signo y de línea.
Ver recurso en línea

Programas tipográficos
Sistema de sistemas. Programas tipográficos, familias seriales y superfamilias. Criterios de construcción. Utilidad. Descripción de algunos programas.
Ver recurso en línea

[/bg_collapse]

[bg_collapse view=»link» color=»#99cc00″ icon=»arrow» expand_text=»Ver trabajos prácticos» collapse_text=»Ocultar trabajos prácticos» ]

Trabajos prácticos

Unidad 1. Relaciones espaciales y color de texto y tipográficoP01. Sensibilización a la forma y al color tipográficos

Bloque de figuras
El color de texto homogéneo es uno de los pilares donde se sostiene la legibilidad por lo que abordar este problema en forma creciente es la puerta de entrada a la composición tipográfica.

En primera instancia proponemos practicar la generación de color homogéneo en un bloque de figuras geométricas de tamaño óptico compensado trabajando de modo sensible el espacio entre ellas (contraforma).

Procuramos que cada estudiante detecte los pares críticos (aquellos donde el espacio mínimo posible es grande o viceversa) que ayudarán a buscar la interfigura adecuada para que el ritmo sea constante, que puedan leerse líneas horizontales tensionadas de tal

modo que se comporten como conjunto, como un bloque.

Esta práctica se desarrolla en la aplicación que hemos desarrollado a tal efecto.

Bloque de texto
Luego, a partir de la composición de un bloque de texto de letras mayúsculas se practica el reconocimiento de los espacios óptimos para lograr la homogeneidad en un bloque de texto relativamente corto, teniendo en cuenta las contraformas internas de las letras para definir las compartidas.

Invitamos a que comiencen por buscar la interletra que, prestando atención a las contraformas internas, permita establecer color homogéneo y ritmo constante en las palabras. A partir de allí a que establezcan las interpalabras y el interlineado procurando la homogeneidad del color en el bloque. La alineación vertical de los caracteres, logrando el apoyo correcto en la línea de base también contribuirá a lograr un buen ritmo.

La elección del formato del soporte, el tipo de alineación, la buena proporción entre los espacios, el largo de las líneas y los márgenes contribuirán a la armonía en la forma de la mancha de texto en la página y su consiguiente comodidad en la lectura.

El trabajo se desarrolla en la aplicación que hemos desarrollado a tal efecto.

Percepción y ritmo. Leyes, principios y nociones de la percepción. Página y caja viertual. Peso óptico. Contraforma, espaciado homogéneo, interletra homogénea mínima según el diseño de la familia, relación interletra, interpalabra, interlínea, color tipográfico, largo de líneas y marginado, ritmo, compensaciones ópticas. Legibilidad y largo de líneas. Texto y columnas. Orden de lectura. Mayúscula, minúsculas: morfología y connotación. Números mayúsculos y minúsculos, color y ritmo. Signos ortográficos, posición, espaciado y función.

P02. Aproximación a la composición tipográfica
Este primer trabajo de composición digital de textos permite la práctica de los saberes aprendidos anteriormente aplicándolos a una pieza de comunicación simple. Propone la relación entre las partes, el orden de lectura u la jerarquización.

Sostenemos que la sensibilidad desarrollada en el trabajo anterior les permite el control de los espacios propios de la familia tipográfica utilizada y la intervención sobre aquellas relaciones problemáticas con el fin de controlar el color resultante. De este modo retomamos saberes aprendidos para complejizarlos con el uso real.

Luego de elegir una familia tipográfica, la práctica se realiza componiendo el título en mayúsculas en un cuerpo grande de modo tal que el espacio entre letras se perciba como igual. Además, en la composición de los párrafos se deberá trabajar con variables tipográficas para resolver las distintas funciones del texto, ya que se trata de una receta de cocina, y se debe controlar la homogeneidad del color en el justificado.

Los distintos tipos de textos (título, introducción, listado, texto principal) deben adecuarse a su función comunicacional por lo que la problemática se completa con la necesidad de resolver la puesta en página teniendo en cuenta el orden de lectura y las jerarquías de los distintos tipos de texto.

Paralelamente se practicará la selección, decarga y administración de fuentes digitales de uso gratuito.

Composición digital y autoedición de textos, interletra homogénea, tracking y kerning, color de texto, justificado digital de textos, tipos de alineación, jerarquías, orden de lectura, relación texto/miscelánea, tipos de licencias de uso de la tipografía.

P03. Caligrafía: escrituras históricas
El ejercicio propicia la apropiación del recurso caligráfico al tiempo que indaga algunas de las raíces históricas de la escritura prestando especial atención al ritmo, color y espaciado de cada una de ellas.

Proponemos que práctica caligráfica viabiliza la comprensión del comportamiento del trazo gradual, la forma subyacente y la construcción del ductus de cada tipo de escritura. Además permite la contextualización del origen y la reconstrucción de su uso.

Sostenemos que la experiencia del trazado del texto caligráfico y su análisis permiten la asociación entre el color de los signos y las relaciones espaciales que determinan el color del bloque.

Los textos de diferente tamaño, color cromático y la relación con el soporte les permite a las y los alumnos experimentar sobre puesta en página, jerarquías y orden de lectura.

Proponemos el trazado de una cita, en una escritura histórica, a trazarse en una página y con una composición a elección de cada estudiante.

Puesta en página: formato, caja virtual y márgenes, ejes compositivos y manejo de blancos. Trazo gradual y uniforme. Características de las escrituras históricas: mayúsculas latinas, unciales, carolingias, góticas, cancillerescas y minúsculas renacentistas: estructura de los signos, trazo gradual, ángulo de apoyo de la pluma, eje de modulación y gradualidad, relación ancho de trazo / altura de x; ductus: número, orden y dirección de los trazos, influenciados por la velocidad, interletra. Color de bloque de cada escritura: relación interletra, interpalabra e interlínea. Consistencia de la escritura. Orden de lectura y jerarquías. Color cromático: incidencia en la percepción, el contraste y la legibilidad.

Unidad 2. Familia tipográfica como sistemaP04. Aproximación al sistema tipográfico

El diseño de un alfabeto permite pensar la noción de sistema, determinando las constantes que harán que los signos se emparenten entre sí y las variables que reforzarán la identidad de cada signo.

En este trabajo el método de producción de los signos nos permite explorar las contraformas de un modo particular ya que literalmente calan la forma. La letras se producen con figuras geométricas (cuadrado, círculo y triángulo equilátero cortados a la mitad) de tamaño compensado caladas con figuras iguales, pero del color del soporte. En esta operación se debe cuidar tanto la morfología de la forma como la de contraforma. Además, para que el sistema sea reconocible, el color de los signos debe ser similar.

Como parte del diseño de los signos se trabaja el espaciado de los mismos, pudiendo recurrir a la modificación de la morfología de la letra para mejorar problemas espaciales o para aumentar o disminuir el color.

Las características estilísticas y estructurales y el grado de abstracción o síntesis de los signos son decididas por el alumno, como así también la composición.

Familia tipográfica como sistema: constrantes y variables e identidad de signos. Diseño de signos alfabéticos de diferente caja y estilo, color, grado de síntesis de las formas y contraformas. Relaciones espaciales y color de texto. Ritmo. Puesta en página y composición.

P05. Análisis comparativo de familias tipográficas
Este trabajo analítico posibilita que el grupo de estudiantes estudie en forma comparativa fuentes seleccionadas, que argumenten sus observaciones, incrementen el patrimonio visual y el repertorio de soluciones diferentes para situaciones similares. Asimismo que reconstruyan los contextos sociales, culturales y técnológicos en que fueron producidas.

El análisis abarca cuestiones estructurales (proporciones, tipo de curvas, uniones, arcos, empalmes o encuentros), de trazo (uniforme o gradual, con su eje de modulación y contraste, color de los signos) remates (serif o san serif, morfología, tipo de unión al asta, dirección de los cortes), color del bloque y rendimiento, eje de construcción de las variables y signos particulares.

Este es un trabajo grupal en el que los integrantes deberán consensuar el resultado a compartir con sus compañeros y que permitirá comparar soluciones o características de las diferentes familias.

La producción de la pieza gráfica que comunica el análisis será tanto soporte visual para el debate como puesta en página de lo producido por el grupo.

Análisis y comparación. Modos de descripción de las características del sistema (estructura, trazo, remates). Construcción de argumentos que sostengan la interpretación de la información obtenida, por escrito y oralmente. Clasificación de familias tipográficas.

Guía para el análisis comparativo de familias tipográficasP06. Diseño de signos partir de dos familias
Inicialmente y retomando el método de análisis del trabajo anterior y produciendo las modificaciones que se estimen necesarias les proponemos reconocer las características de la estructura, el trazo y los remates de dos familias para definir su identidad tipográfica procurando buscar puntos de parentesco y de diferenciación entre ambas, es decir, ponderando algunas de esas características según el criterio que proponga cada estudiante.

Buscamos que esa ponderación permita la selección y reutilización de características de cada una en un nuevo sistema de signos que deberá compartir rasgos estructurales y de estilo. Para ello deberán encontrar criterios de hibridación para atributos de diferente origen, creando nuevas relaciones entre ellos.

Creemos que buscar criterios de diseño alternativos para el diseño de caracteres, trabajar el concepto de cuerpo tipográfico aplicándolo a un caso determinado e insistir en la práctica del diseño y la construcción de sistemas, entendiendo que la identidad está tanto en las formas como en las contraformas propias y compartidas es un modo de aproximarse al diseño de caracteres que puede ser escalado a un grupo de letras (un logo, por ejemplo) o a ser experiencia abreviada del diseño de una familia tipográfica.

Asimismo esta práctica permite refinar la habilidad del dibujo de caracteres, tanto manual como digitalmente ya que el proceso de diseño y definición de la forma se realiza a mano y el dibujo final es digital.

Una vez elegido el conjunto de signos que representan diferentes grupos de parentesco, elegido el criterio con el cuál se hibridarán las dos familias y seleccionadas las constantes que los transformarán en sistema se inventará una palabra y un número de 3 cifras a diseñar. Ese diseño incluye tanto las formas de cada caracter como la composición de la palabra y el número.

El grado de cercanía o alejamiento formal del resultado con las familias del punto de partida es decisión de cada estudiante y deriva del proceso de diseño que haya llevado adelante. Las decisiones tomadas quedarán registradas en una memoria breve que permita reconstruirlo con lo cual insistimos en la adquisición de herramientas de análisis y de construcción de argumentos que sostengan lo diseñado.

P07. Diseño de una variación tipográfica
Con este ejercicio breve procuramos que se complejice la noción de sistema a partir de la integración de subsistemas o sistemas derivados. Asimismo que permita la revisión de los ejes de producción de variables y programas tipográficos.

Proponemos la realización del diseño de un grupo pequeño de caracteres que conviva con los signos diseñados anteriormente funcionando como una variable del mismo sistema tipográfico. Para ello, cada estudiante determinará un eje de variación y se lo aplicará en dos signos de los diseñados con anterioridad. El grupo de signos deberá verse como un mismo sistema tipográfico, estar dibujados digitalmente y correctamente espaciados.

Este trabajo, del mismo modo que en anterior, posibilitará la conceptualización del cuerpo tipográfico ya que deben tener de 250 puntos.

Unidad 3. Tipografía y comunicaciónP08. Tipografía y comunicación: fanzine y esténcil
Si bien en el segundo trabajo del año propusimos la elaboración de una pieza de comunicación, en esta instancia de cierre se propone la construcción de una identidad propia de la pieza propuesta (fanzine) y de un estilo de comunicación que apunte a conectarse con el público lector que proponga cada estudiante. Además, cada fanzine se promocionará con un esténcil que debe recuperar rasgos de esa identidad.

Es por eso que nos interesa que cada estudiante elija una temática para elaborar un fanzine para un público que determinado. Esta pieza debe llevar determinada información tratada de tal forma que cumpla con las jerarquías y orden de lectura correctos y serán tratadas con el estilo y los recursos gráficos determinados por quien lo diseñe.

Proponemos esta edición breve porque contiene páginas secuenciales y un póster por lo que que deberán trabajarse dos instancias de lectura. En esta pieza la tipografía cumplirá una doble función, la de texto y la de imagen por lo que se invita a indagar ambos códigos de lectura. Las jerarquías, el orden de lectura, el ritmo podrán resolverse por variaciones espaciales, de cuerpo, de variables tipográficas, de combinación de familias y cromática.

También, con la intención de que se investiguen métodos de reproducción, se entregarán tres ejemplares, como maqueta lo más cercana posibles a la realidad.

Buscamos que en el esténcil se recuperen elementos identitarios que puedan resolverse desde la forma y la contraforma (calado en la plantilla y estampado con tiza). Nos interesa que el diseño contemple el cambio de método de reproducción para que esta se convierta en una posibilidad y no en un problema.

Identidad, tipografía como texto y como imagen, tamaño y color. Morfología y semántica. Familia, variables, espacio, color tipográfico, bloque, ancho de columna, color de texto, atributos del bloque. Organización de la información, jerarquías, recorrido de lectura. Tipografía e identidad. Tipografía y reproducción.

[/bg_collapse]

Cátedra Cosgaya © 2024