Categorías

Tipografía y Composición

¿Quién habla por ellos?

España es el país con mayor cantidad de animales abandonados en todo Europa, hoy analizamos una campaña integral con el objetivo de promover y cuidar los derechos animales.

Fotografía de perro sobre fondo turquesa azulado con tipografía por encima

En España cada 4 minutos un animal es abandonado. Siendo la comunidad canaria la más afectada debido a la pequeña extensión de su territorio, por lo que junto a Oasis Park Fuerteventura decidieron llevar a cabo una campaña llamada “Yo hablo por tí” con el objetivo de concienciar e implicar a la sociedad, promover denuncias, incrementar las adopciones,
y, sobre todo, formar para garantizar el mejor cuidado de estos animales.

Con esta serie de afiches y bajo la premisa “Adopta. Protege. Esteriliza” observamos que la tipografía ocupa un rol preponderante en la estructuración del mensaje junto con el uso de la miscelánea, un globo de chat, de las aplicaciones que utilizamos diariamente donde podemos imaginar una posible “pantalla de chat”,  refuerzan la relación entre el que emite el mensaje, humanizando la figura de un animal, al receptor invitando a involucrarse en la acción. Una pequeña observación, la tipografía utilizada Roboto es la que podemos observar en el sistema operativo Android, uno con la mayor cuota de mercado del mundo.
Humanizar a alguien o algo es un recurso frecuentemente utilizado en la defensa de los derechos animales. ¿Funciona? Depende, utilizado desde la ternura o la crudeza, dos puntos de vista muy diferentes para decir lo mismo. Lo mismo ocurre con el uso de perros de raza o “mestizos”, ambos poseen en realidad los mismos tipos de derechos.
En esta pieza podemos observar particularmente el uso de jerarquías con variables tipográficas y de una estructura vertical utilizando el eje derecho izquierdo cómo una arista fundamental para estructurar su información a través del uso de variables de la familia tipográfica. Se utiliza Roboto de palo seco, por su legibilidad y la rápidez por la que puede ser captado el mensaje tanto en el ámbito digital cómo en el callejero.

El uso de emojis y hashtag nos remite a la era de lo inmediato, el aquí y ahora, acude al que lector no tenga una posición pasiva, no solo es una lectura fugaz. El sentir de una identidad y cohesión colectiva apoyada en un contexto al amor por los animales no solo crea consciencia sino que deriva en hechos que terminan en buen puerto: más esterilizaciones, más amor, menos abandono.

En acción

La campaña se llevó a cabo durante todo el año 2019 a través de su difusión en televisión, redes sociales, cartelería callejera y cómo evento principal varias charlas mensuales con especialistas del sector, veterinarios, rescatistas, jurisprudencia animal, gestión de refugios de manera libre y gratuita.

Un aspecto que podría mejorar para próximas campañas es establecer una identidad más definida entre las piezas para redes y conferencias y cartelería callejera (paradas de autobús, terminales de tren, etc) ya que si bien el nombre de la campaña y el hashtag es el mismo, hay una gran diferencia en cuanto a cromaticidad, familia tipográfico, jerarquías. Siendo las urbanas con poco contraste y un orden de la información más caótico, el mensaje se entiende de una manera rápida y veloz versus una más reflexiva.

Carteleria en paradas de autobús/aeropuertos

Esperamos que en el futuro puedan surgir acciones en conjunto no solo en las Islas Canarias sino en todo el mundo para proteger y visibilizar sus derechos.

✋ #YoHabloPorTi

Fuentes
Gobierno de Canarias y Oasis Wildlife Park, G. (s/f). Yohabloporti.com. https://www.yohabloporti.com/

Home – Oasis Wildlife Fuerteventura. (2021, enero 28). Oasiswildlifefuerteventura.com. https://oasiswildlifefuerteventura.com/ 

Eco, H. (2018, agosto 23). “Quién hablará por mí”, la campaña contra el maltrato animal del Oasis Park Fuerteventura y el Gobierno de Can. Compromiso Atresmedia. https://compromiso.atresmedia.com/hazte-eco/noticias/quien-hablara-campana-maltrato-animal-oasis-park-fuerteventura_201808235b7e7cbe0cf2870efd18cb71.html

Google Fonts. (s/f). Google.com. https://fonts.google.com/