Categorías

Tipografía y Concepto o mensaje

Primero fueron los meteoritos y ahora nosotrxs

La pieza que analizamos es un afiche impreso, que se encuentra en vía pública, fue producida en el año 2020. La causa es la defensa animal y la concientización para que la gente deje de consumir animales y sus derivados, la forma en la cual lo hacen es con la viralización de estos afiches en la calle. Como mencionamos, es una campaña de concientización sobre los derechos animales, llevados a cabo por el movimiento artístico VOICOT. Ellos se encargan de la producción de dichos afiches en serigrafía, no solo esto sino que también cuentan con una página en la cual se pueden comprar los afiches entre otros artículos. El afiche seleccionado pertenece a una serie de afiches con distintas frases pero con el mismo objetivo de concientizar. Dicha pieza está dirigida en primer lugar al público el cual no es parte del movimiento vegetariano/vegano. Y en segundo lugar a esas empresas que lucran con la explotación animal aun así son dirigidas a un grupo social amplio, ya que al encontrarse en la calle, en cualquier lugar de la ciudad está dirigida para cualquiera que pase y la lea. 

«Creemos en lo que no vemos y negamos todo lo que no queremos ver».

Dicha pieza utiliza la tipografía como punto focal y cumple un rol muy importante. Creemos que utilizan Sans serif humanísticas ya que es una tipografía de palo seco y de trazo uniforme, al usar las variables condensed black y condensed regular, se puede notar las distintas jerarquías y sus variables que presenta la pieza pero dándole mayor importancia a las condensed black ya que se utiliza para textos cortos y es una tipografía que llama la atención. 

La pieza dice “Somos la especie en peligro de extinguirlo todo”, lo que se busca transmitir con este mensaje es que si seguimos abusando de recursos y consumiendo animales vamos a ser los responsables de extinguir una especie o acabar con un recurso natural. Presenta una postura ideológica sobre el veganismo, busca que el otro tome conciencia y deje de consumir animales y sus derivados. La relación entre el concepto y el mensaje que encontramos es que usan un color vibrante para llamar la atención y con la frase ocupan casi toda la totalidad del mismo, en una tipografía condensada y de cuerpo grande teniendo en cuenta que esta pieza es un afiche que se encuentra en las calles y su mensaje se debe transmitir a la distancia. En el conjunto de afiches encontramos que su organización tipográfica intenta completar el espacio de cada pieza llenando la página, donde su intención es resaltar las frases. Se establece un diálogo chocante para el receptor, buscan que se sienta aludido ya que las frases son bastante agresivas, con el objetivo de que entren al movimiento y luchen por la liberación animal.