Diseño o Gráfico
Cavilando sobre la disciplina y lo que es pensar como diseñador.
__________
Un objeto.
Una revista.
Tapa, contratapa, sumario, notas.
Un objeto. Una tipología. Una tipología que encierra dentro suyo más tipologías, con distinta información y diferentes maneras de presentarla.
Un objeto que debe convivir y competir en el mercado con otros objetos de similares características. Un objeto que no está solo, sino que pertenece a una serie de objetos, una familia, un sistema.
________
Hablamos de la revista en nuestros propios términos. De esta manera la clasificamos en nuestro universo. Es ese el lenguaje específico que manejamos y con el cual intentamos, definiendo los objetos de la disciplina, definirnos a nosotros.
¿Cuáles son los alcances y limites del diseño gráfico en el ámbito profesional? La respuesta aparenta encontrarse en el nombre: lo gráfico. Distinto de lo industrial o lo arquitectónico. Utilizamos cierta gama de recursos: la imagen, el color, la tipografía. Sin embargo, ¿No debe el diseñador gráfico ocuparse también del material? ¿No debe ocuparse, para aplicar gráfica en volumen, de conocer los pormenores y los métodos de construcción del mismo? ¿No ocurre una situación similar cuando la gráfica es aplicada a espacios?.
Entonces, ¿Cuál es el alcance de lo gráfico?. La respuesta puede ser, en mi opinión, muy abierta.
Personalmente, creo que lo gráfico es una excusa. Más que limitarse a una disciplina específica, pienso que el diseño es una forma de pensar. Una forma de pensar que incluye, pero no está limitada, al buen uso de recursos del tipo gráfico, industrial o arquitectónico. Que incluye pensar en la comunicación y en cómo derribar las barreras que nos separan a unos de otros. . Que, al encontrarse con algo, siempre se pregunta como podría hacerse mejor.
Etiquetas: comunicación, diseño, diseño gráfico, pensamiento, revista