Cátedra Cosgaya Tipografía 1 y 2 | Carrera de Diseño Gráfico | FADU/UBA
Publicar

Politizar la conciencia

Un intento de reflexión filosófica y tipográfica sobre cuestiones de identidad

Al elegir como carrera Diseño Gráfico, estaba sin darme cuenta, eligiendo el camino de la comunicación visual. Nunca me fue fácil comunicarme verbalmente y mi producción gráfica suele hablar por sí misma diciendo más de lo que mi cabeza puede explicar Siempre me costó muchísimo la parte conceptual de los trabajos prácticos, no por no trabajar con una idea, sino porque lo hago inconscientemente, desde un lugar de percepción y conocimiento. Intento por un lado lograr un acercamiento empírico y por otro un conocimiento de investigación sobre lo que voy a trabajar. A través de la investigación lleno mi cabeza de datos, sensaciones y sentidos que decantan cuando plasmo una composición, una paleta, una elección tipográfica, etc. Tener esta metodología es parte de mi manera de afrontar cada trabajo, es parte de mi identidad ¿Por qué trabajo de esta manera? ¿Qué me lleva a eso? Adentrándome a un trabajo sobre sistemas de identidad, la primera pregunta que me surge es ¿Qué es la identidad y cómo se construye?

El principio de la identidad en filosofía sostiene que todo ente es idéntico a sí mismo, diferente es el concepto de igualdad. La identidad se construye desde la diferencias mientras que la igualdad no las admite. Hegel, cuando propone la dialéctica resalta la importancia de las relaciones aquello que es contrario. A mi manera de entender, lo que construye una identidad es aquello que no es, su relación con lo otro. Un ejemplo es el decir que todo aquello que viví, mis experiencias mis relaciones, buenas y malas me llevaron a ser quien soy y me ayudaron a crecer. Proponiendo una relación tipográfica o más bien semántica, cada signo del abecedario no tiene un significado por sí mismo más allá de su valor fonético, el sentido se genera cuando se relacionan varias letras y se forma una palabra. El sentido se da gracias a la relación de las partes.

https://www.behance.net/gallery/14459657/Schloss-Albgut

En un contexto de democracia post dictadura, donde los hechos y la represión generaron una conciencia colectiva y una politización social que no desaparece, en ese contexto nos construimos como individuos y como sociedad. La historia y la memoria colectiva son partes importantes de lo que nos hace quienes somos. No podemos alienarnos de nuestro contexto. La relación de aceptación o rechazo que mantenemos con los otros es nuestra identidad. Nuestro ego no es tan importante como para ser el impulsor, no es, en mi opinión el motor de nuestra identidad. Lo que me identifica no es aquello que me pertenece sino aquello que me diferencia.

De esa manera, en un contexto de facultad, cada trabajo adquiere una identidad en un número, una nota, la nota en sí es vacía, lo que la genera es su relación con otros trabajos. Un 7 es un 7 en relación a un 6, a un 9, a un 4 y a todos los demás trabajos. Un sistema de identidad se caracteriza por todo lo que deja afuera, por todo lo que lo diferencia de los otros. Esto me lleva a pensar en la relatividad de la identidad. Yo pienso que no soy un ser fijo, inamovible y estático. Estoy en constante movimiento, transformación y crecimiento. Soy un constante devenir y lo que me construye son mis relaciones con los otros.

https://www.behance.net/gallery/19112727/Les-Sirops-de-Monin-%28Degree-project%29

Es mi responsabilidad saber afrontar lo que me encuentro y saber elegir. Hoy en día se intenta estandarizar todo, normalizar la regla para que nada escape a la cajita y se pueda catalogar. No dejarse llevar por la corriente, es tomar partido, es politizar la conciencia, para poder tomar decisiones con responsabilidad. Hay que pensar que quienes tenemos al lado nos ayudan a crecer. Entendiendo y aceptando las diferencias, para sacarlas del lugar de rechazo al que son relegadas y adoptarlas como constructoras de identidad.

 



Etiquetas: ,