Cátedra Cosgaya Tipografía 1 y 2 | Carrera de Diseño Gráfico | FADU/UBA
Publicar

Señal Analógica

Más allá del avance tecnológico, el vinilo no se da por perdido.

El avance tecnológico no descansa, eso se puede ver en el día a día, con los nuevos inventos o mejoras de otros equipos. Muchos aparatos han sido desplazados por otros mucho mejores. Pero no es el caso del disco de vinilo.

El 21 de junio de 1948 se presentaba al mercado el disco de vinilo que conocemos hoy en día. Pero con el pasar de los años la tecnología fue avanzando a pasos agigantados. En 1979 aparece el Walkman, un reproductor de audio estéreo portátil que utilizaba un cassete, un formato más compacto, fácil de transportar y más barato. La amplia difusión del walkman cambió radicalmente el negocio de los tocadiscos, dándole el primer golpe a los discos de vinilo.
Pero el avance no se detiene ahí, hacia 1985 el disco de vinilo fue desplazado por el CD, un formato de menor tamaño y mayor durabilidad, acompañado por el Discman.
Tanto el Walkman como el Discman tuvieron su final, fueron rápidamente desplazados por otros aparatos tecnológicos. Pero no fue así con el disco de vinilo,
este dura hasta el día de hoy.

Tocadisco 1925

Tocadisco 1925

Walkman 1948

Walkman 1948

Discman 1979

Discman 1979

 

Tanto el artista musical como el comprador de discos, ya sea para colección o para escucharlo, siguen tras esta composición analógica. Como ejemplo podemos ver a The Beach Boys que lanzaron su primer vinilo en 1962 “Surfin´Safari” y el último fue en el 2012 “That’s Why God Made the Radio”. Como también bandas nuevas, “Kings of Convenience”, que sacan su cd pero lo acompañan con una edición vinilo. Esto es así por la gran demanda que sigue existiendo.

Lo analógico no se da por perdido.

 

That’s Why God Made the Radio 2012

Surfin’ safari 1962