¿Qué aspectos se deben de tener en cuenta a la hora de elegir una tipografía?
Al elegir la tipografía para nuestro proyecto, qué decisiones parecen ser las mas acertadas?
A la hora de buscar una tipografía apropiada para nuestros trabajos, solemos dudar acerca de qué familia será la más apropiada. En principio debemos tener en cuenta que no todas las familias funcionan para todos los discursos. Si nuestro proyecto tipográfico consta de textos largos sería mejor optar por las familias Serif, éstas facilitan la lectura, pues crean en el ojo la ilusión de una línea horizontal.
Si en cambio se tratase de la portada de un libro, un afiche ó en su defecto piezas gráficas que exigen una distancia mas bien larga, optaremos por una familia de palo seco.
¿Es acaso esto una regla? A mi entender no, pues dependerá también de los usuarios a quienes van dirigidas las piezas, si se trata de una pieza para adultos podemos optar por familas serif, en cambio si se tratase de un libro para niños debemos elegir una familia de rasgos mas sintéticos como los de la sans serif.
¿Como se considera una tipografía una buena familia?
En principio que conste de diferentes variables. Debo tener en cuenta también si preciso números de caja alta y baja, fracciones ó caracteres especiales.
Además el rendimiento que nos ofrece, cuántas palabras incluyo en el párrafo. Aspectos como el peso, el color tipográfico, la interletra y la interpalabra tanto como la interlínea deben formar parte nuestro análisis.
Por último buscando en la Web “buenas familias tipográficas” coincido en diferentes sitios con cinco familias calificadas como las fuentes mas usadas en el diseño. Éstas últimas son; Helvética, Garamond, Bodoni, Rockwell y Times New Roman. Entre ellas la Helvética tanto como la Times New Roman se convirtieron en las mas utilizadas y conocidas de la historia.