Vinilo: un objeto que se resiste a morir
Con este post quiero contar,a partir de estos cuatro vídeos, la sensación que producía tener un vinilo, dejando por un rato de lado toda la información de bandas y épocas que le correspondan, sino del disco en si. […]
Con este post quiero contar,a partir de estos cuatro vídeos, la sensación que producía tener un vinilo, dejando por un rato de lado toda la información de bandas y épocas que le correspondan, sino del disco en si. Lo que producía agarrar tal objeto con ese tamaño y con ese peso (por algo tanta importancia a la gráfica).
Me parece otra manera importante de interpretarlo, ya que la mayoría de nosotros no tuvimos la experiencia sería bueno tenerlo en cuenta a la hora de resolver la parte gráfica.
Este primer video es muy interesante, como sus protagonistas ya que habla del disco de vinilo para la colección pero no como un simple objeto decorativo sino de un muy buen uso. A tal extremo que hay gente que llegó a pagar 100 euros por un single y tiene 3000 discos aproximadamente, estos pueden llegar a comprarse el mismo disco pero en sus diferentes ediciones. Los negocios turbios que hacen para conseguirlos, cómo la compra y venta por Internet hizo que el vinilo pierda cierto romanticismo y misterio. Y estos coleccionistas creen que gracias a ellos es que el disco perdura, y creen como consecuencia positiva que la gente pueda conocer más música.
Este segundo disco, habla en general sobre la cultura actual del disco de vinilo, cómo por ejemplo según las grandes discográficas, el vinilo «ha vuelto» cuando en realidad nunca se ha ido.
Este es sobre una tienda llamada Luchador Records, tambien venden fanzines y casettes, hablan sobre el mercado de la música, y cosas como por ejemplo por qué Madonna vende muchos menos lp que otras bandas.
Y por último, este video más simple, esta MUY bueno, es solo una persona pasando las hojas de un libro que muestra las mejores tapas. A su vez, acompaña el formato cuadrado del libro a una mejor apreciación de las imágenes.
A parte, quería agregar una pequeña página donde muestran muchísimas portadas de discos de los setenta, quisiera mostrarla porque al que le guste seguir con este estilo acá hay mucha mas variedad y no de lo ya conocido que eran en general de las grandes bandas, y a su vez, los mejores hecho por el grupo Hipgnosis. A mi me encantan también los más populares y conocidos pero observar estos ejemplos me sirvio mucho más para comprender el contexto visual-musical.
http://leopardtreedream.tumblr.com
Etiquetas: Vinilo