Me da, no me da.
Muchos de los que compartimos el gusto o la profesión del diseño gráfico solemos repetir una frase particular que, poco a poco, se termina volviendo un pilar en nuestra jerga diaria: ‘(no)Me da a…’ Pasando […]
Muchos de los que compartimos el gusto o la profesión del diseño gráfico solemos repetir una frase particular que, poco a poco, se termina volviendo un pilar en nuestra jerga diaria: ‘(no)Me da a…’
Pasando a los fines prácticos y cayendo un poco más en la refinada actitud de definir o aproximarse al concepto de una cosa, inevitablemente asociamos ésto a una cierta sumatoria de características cuya resultante causa un efecto o una sensación común (a grandes rasgos) y esperada. Llamemos a este elemento «clima».
¿Por qué es tan importante, entonces, este llamado clima? Porque funciona ni más ni menos que como el primer fundamento estético (y conceptual en muchos casos) que define los lineamientos de todo lo que podemos diseñar bajo la misma idea. Teniendo en claro la decisión sobre lo que queremos ‘generar en el espectador’ antes incluso de empezar a bocetar ya tenemos delineada la antesala de un proyecto que tiene las de ganar.
¿Cuántas posibilidades tenemos, entonces, al decidir el partido gráfico que define el clima de nuestro proyecto? Infinitas. Realmente podemos transgredir, crear lenguajes, trascender las pre-concepciones culturales, jugar, hacer chistes. A veces olvidamos el infinito poder con el que contamos (y más en esta época en la que la dinámica de la información está aceleradísima).
–
A continuación van algunas imágenes que me parecieron ambientalmente muy interesantes (ya sea por la capacidad creativa, por la capacidad técnica o porque muchas de ellas violan las pre-concepciones sobre ciertos signos que tienen un significado cultural muy fuerte y prácticamente inamovible).
En estos ejemplos se puede ver claramente cómo se puede manipular una situación bastante fuerte relacionada con varios tabúes (como lo son la muerte o los órganos internos) convirtiéndolos en piezas con un partido conceptual marcadísimo pero a la vez con un giro perceptivo muy bien cuidado. Esto es parte del plus generado por la suma de las partes +1 (criterio cromático, compositivo, elección de material, selección de objetos, etc).
Fuente: Antoni Tudisco – The floral project
–
Los ambientes pueden desarrollarse individualmente o junto con otras piezas que añaden sentido y amplían las posibilidades de un sistema.
Fuente: Leonardo Barilari – Prismaferesis
–
Climas muy diferentes generados por la misma tipografía
Fuente: Joao Oliveira – Port Typeface
–
Fuente: More Tong – Chinese 24 terms
–
Fuente: Tatiana Plakhova – Light Beyond Sound
–
Clima es identidad. El clima construye eso que logra que algo sea sólo ese algo y sea incomparable a otra cosa. El clima y la identidad son la antesala de lo único.
Etiquetas: clima, concepto, estímulo, sistema, técnica