Cátedra Cosgaya Tipografía 1 y 2 | Carrera de Diseño Gráfico | FADU/UBA
Publicar

El formato

El tamaño y proporción designados para desarrollar todo el contenido de la revista, es un tema en importante como todo el resto. Y ahora se le suma a la versión impresa, la versión digital, que constituye un formato particular que también tenemos que tener en cuenta.

El formato de las piezas de diseño en general, son resultado de variables, como del tipo de pieza de la que se trata, el usuario o destinatario de la misma, los costos previstos destinados para la publicación, entre otros, así como los formatos estándares que existen para cada publicación en particular, que además de otras cosas, tratan de evitar el mayor desperdicio de papel posible.

En la revista impresa, más allá de los estándares y cuestiones de economía, es importante pensar en el lector modelo o el consumidor de ella, teniendo en cuenta el contexto en el que se tomará la lectura. El formato acá toma un papel importante: debe resultarle cómodo al lector, ocupar poco espacio, para que sea fácilmente transportable, y que se pueda leer en cualquier lugar. La revista es algo que acompaña al lector. A diferencia del diario, cuya duración es más efímera, ella se lee en tiempos más largos, ya que su contenido son temas de actualidad tratados de manera más profunda, lo que favorece su permanencia. A la vez, la revista es un objeto de colección, el lector probablemente guarde todos los números de su revista. Es por esto que también la calidad de los materiales debe ser otra, para resistir mejor al tiempo.

Algunos formatos no tan convencionales de revistas:

chikimiski gata_flora invasiva

 

Entonces hay que tener en cuenta algunas cuestiones para decidir el formato de nuestra revista. ¿Va a ser una revista quincenal, mensual anual, gratuita o paga? ¿Quién va a ser el lector? ¿En dónde va a ser leída, en casa, en los consultorios médicos, en el colectivo? ¿Tiene muchas páginas o pocas? Es útil idealizar al lector de la revista y a la situación de lectura, para decidir los aspectos de su diseño.

Y dejando de lado un poco la revista impresa, hace unos años que se viene desarrollando un nuevo formato, el de la revista digital. Este formato tiene muchas particularidades; su referencia principal son las revistas impresas, pero su estructura es muy diferente.

Ahora es común que las revistas impresas tengan su versión digital. Las ventajas que ofrece son muchas. Es útil para bajar costos de impresión y logística. Tiene beneficios tecnológicos como el zoom, vistas en miniatura de todas las páginas de la revista, posibilidad de descargarla, etc. En algunas hasta se emula el papel en la pantalla, gracias al efecto de doblado de papel al pasar de una página a otra. También es transportable como la revista impresa, ya que se pueden descargar en tablets y dispositivos similares. Su alcance no tiene límites.

 

tablet

Esta es «Unbreak», una revista diseñada, redactada y editada exclusivamente para tablets. No tiene versión impresa. Acá el link de la página para verla: http://www.revistaunbreak.com

 

Y para finalizar, al igual que el libro de la imprenta de Gutenberg se fue alejando de los libros manuscritos, debido a las diferentes posibilidades que permitía la imprenta, la revista digital va tomando su propio camino, explorando sus posibilidades en este formato tan distinto, y alejándose cada vez más de la revista impresa. Está bueno empezar a pensar las relaciones entre una revista digital y una impresa, para poder trasladar el contenido a uno y otro formato, ya que indudablemente el digital está tomando cada vez más protagonismo.

 



Etiquetas: , , ,