Cátedra Cosgaya Tipografía 1 y 2 | Carrera de Diseño Gráfico | FADU/UBA
Publicar

¿No hay nada mas viejo que diario de ayer?

Reflexionando sobre lo efímero que resultan las publicaciones en los diarios.

En estos días me encontré pensando sobre que tema o aspecto del diario como pieza gráfica tratar, ante la cantidad de posteos relacionados o relacionables con el práctico en cuestión. Por eso les propongo hacer de este espacio, no un lugar de debate sobre teoría(s) del diseño de periódicos, sino un espacio más de reflexión, para pensar un poco sobre el contenido de los periódicos, y la influencia de las redes sociales en la producción de diarios y artículos periodísticos.

A por ello entonces!

Hoy en día vivimos de una manera en la que ya casi nada nos impacta demasiado, donde la catarata de información que los medios vuelcan sobre nosotros hace que no nos podamos interesar demasiado por algún acontecimiento, ya que una noticia, simplemente, tapa a la otra. Hace un tiempo, en el colegio, me habían explicado que el diario, con su edición de las mañanas (y alguna que otra edición de la tarde), marcaban la «agenda», es decir que la noticia que se había elegido poner en tapa por ejemplo iba a ser abordada durante el transcurso de el día por los noticieros de la televisión, distintos programas de radio, etc. Hoy me parece que ya no es así, el diario, cuando sale de la imprenta, ya atrasa; ya no tiene la última noticia, en cambio un tweet, en 140 caracteres (y quizás no tan bien redactado), tiene la «última noticia», y de ese tweet es que ahora hablan en los noticieros y en las radios. En definitiva es por eso que me hago esa pregunta en el titulo del posteo, ya que parecería que el mas viejo ya no es el diario de ayer sino el de hoy.

Y es también que a los seres humanos, o mejor dicho en esta sociedad en la que vivimos, nos gusta estar informados antes que nadie, y a veces eso hace que no estemos muy bien informados, es así que estamos a menudo «hambrientos» de nuevas noticias, y antes uno iba en la búsqueda de información pero hoy ni siquiera eso, las noticias nos llegan casi automáticamente a la computadora o al celular en formato de tweet o posteo de Facebook, que generalmente son breves y con poca informacion para que la noticia que venga después pueda ganar su espacio mas facilmente. Hoy la agenda de noticias que mencionaba mas arriba no la marca el diario sino los Trending Topics del momento.

Tanto es así que los medios gráficos han buscado volcarse a las nuevas (ya no tan nuevas) tecnologías, con sus páginas de Facebook, cuentas de Twitter y sus versiones on-line. Que es genial ya que pueden seguir llegando al público pero de una manera distinta, pero yo creo que eso atenta contra el periodismo, y fomenta el que nos importen poco las cosas, creo que los diarios pueden evolucionar de otra manera, no solo ajustándose a las tendencias tecnológicas, sino también generando en la prensa en papel contenidos de gran calidad periodística que los diferencien de estos otros medios, y hagan (con un poco de movilización y dedicación de nuestra parte) que nos involucremos y interesemos mas por las noticias que valen la pena.

Les dejo para despedirme esta tira de Miguel Rep, que salió en el Página 12 del 24 de septiembre.

«Buena semana, y que nunca, nunca, sean noticia»
tira diario Rep



Etiquetas: , ,