Cátedra Cosgaya Tipografía 1 y 2 | Carrera de Diseño Gráfico | FADU/UBA
Publicar

El Embalaje Gráfico de la Música

Resulta importante establecer un breve recorrido histórico que sitúe la evolución del diseño discográfico y sus tendencias, desde su nacimiento oficioso en 1939 de mano de Alex Steinweiss hasta la actualidad. Se apreciarán también los cambios en la propia industria de la música y las artes gráficas, y cómo estos cambios han ido afectando al diseño discográfico desde su nacimiento. Desde el rediseño del packaging de los vinilos por parte de Steinweiss, hasta la más reciente irrupción del DVD como formato musical, pasando por los años cuarenta, el reinado del Jazz, la psicodelia de los sesenta, la experimentación de los años setenta y la aparición del formato en disco compacto en la década de los ochenta.

LA DÉCADA DE LOS 40 

La portada de discos moderna nace en 1939 de la audacia de un diseñador de 23 años, Alex Steinweiss, que propuso a Columbia traducir los conceptos musicales en elementos gráficos. También inventó el embalaje de cartón para proteger los discos. Sus primeras portadas comenzaron a funcionar con el gran público y su estilo alegre, basado en la ilustración y siguiendo la premisa de traducir de forma visual los contenidos de la música creó un movimiento tan importante dentro de la industria que el resto de discográficas comenzaron a detectar el poder de la imagen y contrataron a diseñadores gráficos. Los tres grandes autores de esta época, Alex Steinweiss, Jim Flora y David Stone Martin, fueron los pioneros del diseño discográfico, creando la atmósfera perfecta para la eclosión del rock en la década siguiente que cambiaría para siempre la industria.

Alex Steinweiss

LA DÉCADA DE LOS 50

El desarrollo del Jazz iba a dominar la escena estética de la década, con grandes portadistas innovando y creando propuestas tan arriesgadas como inolvidables. Al mismo tiempo la aparición del Rock and Roll, surgiendo de la combinación de distintos ritmos tradicionales, supuso una auténtica revolución sociocultural que afectó al conjunto de la sociedad mucho más que cualquier estilo musical lo había hecho hasta entonces. Sin embargo, el Rock también empujó a la industria hacia el marketing, el producto masivo y el cambio de rol del músico al ídolo de masas adolescentes (el caso de Elvis Presley es el más paradigmático, pero no el único). También el principio de un uso simplemente comercial y publicitario de las cubiertas de discos, utilizadas para transmitir imagen de marca de los artistas gracias en parte a la irrupción de la fotografía en el diseño discográfico, donde la magia del diseño comenzó a dejar paso frente a las necesidades comerciales de las discográficas. Mientras tanto, estilos como el Blues y sobre todo el anteriormente nombrado, el «Jazz», generaban su propio lenguaje visual. Especialmente destacado fue el trabajo de Reid Miles para Blue Note. Sus portadas estaban llenas de tipografía, de colores directos, de pasión por la música que abarcaban (aunque Miles nunca fue un seguidor de música jazz), de una visión moderna del diseño, atrevida y rompedora. De hecho, todavía en la actualidad está considerado como uno de los mejores diseñadores de portadas de la historia.

blue note         elvis

LA DÉCADA DE LOS 60

Si los años cincuenta fueron la época de crecimiento de la industria, los sesenta verían cómo la creatividad artística, empresarial y social impulsó a la industria discográfica hasta el epicentro de los profundos cambios sociales vividos por las sociedades occidentales durante el momento más inolvidable, impactante y emocionante de la historia de la música popular.  La palabra clave que define el grafismo en los años sesenta es experimentación. Tanto en San Francisco, con el colectivo de diseñadores The Family Dog, como en Londres o en Nueva York, el papel de las portadas cobró una nueva dimensión, alejada de la comercialidad vacía de los años cincuenta para pasar a convertirse en un icono artístico. Al mismo tiempo la industria creció de nuevo hasta convertirse en el verdadero motor de cambios sociales y culturales en occidente. Los grandes conciertos, el fenómeno de las fans y las ventas millonarias crearon un clima en el que los músicos pudieron también experimentar con el diseño y contratar a sus diseñadores y artistas favoritos para la elaboración de sus portadas. Así aparecieron muchas de las portadas más celebradas de la historia: Sgt. Peppers, The Velvet Underground, The White Album, son de esta época.

the beatles velvet und

LA DÉCADA DE LOS 70

Los años setenta fueron convulsos. Se tradujo en un afán por la experimentación con materiales y formatos, apareciendo discos fabricados con madera, metales, plásticos (incluso arena). El embalaje se utiliza para llevar el diseño un paso más. El formato de disco doble se convirtió en el estándar en la industria. La posibilidad de desarrollar un trabajo creativo en un espacio tan amplio fue especialmente idóneo para desarrollar los diseños post-psicodélicos, las ilustraciones inspiradas en el espacio, mundos imaginarios de leyenda, al estilo de Tolkien y de la iconografía medieval y oriental tan comunes en la época. Sin embargo, las mejores expectativas de ventas, crecimiento infinito y bonanza económica se desvanecieron a partir de la crisis del petróleo de 1973, que provocó un reajuste de los presupuestos dedicados a las portadas de discos. Esta crisis económica desembocó en uno de los movimientos musicales y estéticos de más influencia posterior: el Punk, con su ideología anti-diseño. La filosofía Punk se posicionaba en contra del diseño, y gracias a la aproximación a una forma de componer las cubiertas casi-manual, se retomaron elementos gráficos muy básicos (cuadrados, estrellas, círculos, líneas), en un intento por eliminar todo resquicio de arte y modernidad. El resultado es una vuelta a los orígenes del diseño gráfico más racionalista y directo, a la influencia del constructivismo ruso.

rainbow

 

LA DÉCADA DE LOS 80

Podemos afirmar que la década de los ochenta fue la década que cambió la industria de la música para siempre. Fundamentalmente por tres acontecimientos. En primer lugar, por la aparición de la televisión musical, en especial la cadena MTV en 1981. Si bien la unión entre música y video venía de mucho antes: había comenzado con las películas de cantantes de Hollywood de los cincuenta a los grandes documentales y vídeos de los sesenta y las grabaciones en directo de los setenta. El desarrollo del video musical se convirtió en el estándar absoluto para la industria.  La democratización del diseño gráfico abrió las puertas a toda una nueva generación de diseñadores. El diseño se hizo accesible y sencillo. La fotografía se convirtió en el elemento clave y la comercialización del artista en el objeto final del diseño. Por último la aparición y explosión del disco digital como formato que terminaría siendo el estándar en la industria y que transformaría radicalmente el formato del diseño discográfico y la forma de trabajar de los diseñadores. Si bien ya se contaba con soportes adicionales como las cassettes desde los setenta, la aparición del CD supuso inicialmente un incremento espectacular en las ventas de discos, algo que la industria aprovechó para reeditar catálogos y exprimir las posibilidades comerciales de los productos.

aha

http://www.alexsteinweiss.com/

http://www.mas-que-dibujitos.com/el-diseno-grafico-a-traves-de-las-decadas/

http://blogvecindad.com/las-mejores-portadas-de-discos/



Etiquetas: , ,