Ser creativo
“La creatividad totalmente desarrollada se produce cuando un
adulto entrenado y diestro es capaz de acudir a las fuentes de la
conciencia de juego clara e intacta del niño pequeño que lleva
dentro. Esta conciencia produce una sensación y
tiene una manera de fluir que se reconocen de inmediato”.
Stephen Nachmanovitch
Free Play. La improvisación en la vida y en el arte
En esta publicación quise correrme un poco de revista y tratar un tema que sobrevuela toda nuestra carrera, nuestra vida laboral, una simple entrega, TODO.
Algunos de nosotros nos sentimos personas creativas, otros hemos tenido
ciertas experiencias en ese sentido, y otros nos consideramos poco
creativos.
Sin embargo, nos cuesta imaginar que algo tan inasible, y en cierto sentido
tan misterioso, pueda ser explorado y más aún desarrollado.
Todavía creemos que la creatividad es privilegio de los grandes talentosos
y que es un don inexplicable y secreto.
Voy a citar y compartir con ustedes el libro Free play de Stephen Nachmanovitch, que me sirve mucho para destrabar mi cerebro ante nuevos proyectos que se me presentan y afrontar momentos de crisis.
Stephen Nachmanovitch,escritor, artista digital, violinista, compositor, y educador. Nació en 1.950 y estudió en la Universidad de Harvard y Columnbia. Ha dictado conferencias sobre la creatividad y las dimensiones espirituales y sociales del arte. Desde 1.970 ofrece innumerables conciertos improvisados de violín, viola y violín eléctrico. Actualmente se halla involucrado con el campo de la musica visual, el video creativo y el software informático que integra música original y gráfica.
¿Cómo se aprende a improvisar?
La única respuesta es otra pregunta: ¿Qué nos lo impide?
La creación espontánea surge de lo más profundo de nuestro ser. Lo que tenemos que expresar ya está con nosotros, es nosotros, de manera que la obra de la creatividad no es cuestión de hacer venir el material sino de desbloquear los obstáculos para su flujo natural.Por lo tanto no hay forma de hablar del proceso creativo sin mencionar su opuesto: todo ese asunto pegajoso y resbaladizo de los atascamientos; esa intolerable sensación de estar trabado, de no tener nada que decir… Pero el proceso de trabajar con los bloqueos es sutil…
La única forma de salir de la complejidad es a través de ella. En última instancia las únicas técnicas que pueden ayudarnos son las que inventamos nosotros mismos. Tampoco podemos hablar de forma individual, porque hay diferentes tipos de personalidad, y los procesos creativos de uno no son los mismos que los de otro. Mirar el proceso creativo es como mirar un cristal: no importa qué faceta miremos, siempre veremos reflejadas todas las otras… Estos temas interreflejados, requisitorios de la creación, son la actitud lúdica, el amor, la concentración, la práctica, la habilidad, el uso del poder de los límites, el riesgo, la entrega, la paciencia, el coraje y la confianza.
La creatividad es una armonía de tensiones opuestas, que están encapsuladas en nuestra idea inicial. La invención , la improvisación son formas de juego
Si abandonamos el juego, nuestro trabajo se torna pesado y rígido. Si abandonamos lo sagrado, nuestro trabajo pierde su vinculación con el suelo en que vivimos.
El juego es la raíz de donde surge el arte; es la materia prima que el artista canaliza y organiza con todo su saber y su técnica. La técnica misma surge aquí, porque sólo podemos adquirir la técnica por la práctica de la práctica, experimentando persistentemente con nuestras herramientas y probando sus límites y sus resistencias. El trabajo creativo juego; es especulación libre usando los materiales de la forma que uno ha elegido.El juego es siempre una cuestión de contexto. No es lo que hacemos, sino cómo lo hacemos.
Jugar es liberarnos de las restricciones arbitrarias y expandir nuestro campo de acción. Nuestro juego estimula la riqueza de respuesta y de flexibilidad de adaptación. Este es el valor evolutivo del juego… el hecho de que nos hace flexibles… Nos permite reordenar nuestras capacidades y nuestra identidad misma par poder usarlas en formas imprevistas
Un artista puede tener las más profundas visiones, sentimientos , pero sin destreza no hay arte. La variedad de requisitos que abre nuestras posibilidades expresivas viene de la práctica, el juego, el ejercicio, la exploración, el experimento. Los efectos de la ausencia de práctica (o de la práctica con insuficiente riesgo) son la rigidez del corazón y el cuerpo, y una extensión de variedad cada vez más estrecha.
La creatividad existe en la búsqueda aún más que en el hallazgo o en ser hallado. Nos causa placer la repetición enérgica, la practica, el ritual. Como juego, el acto es su propio destino.
EL CENTRO ESTA EN EL PROCESO NO EN EL PRODUCTO. El juego es intrínsecamente satisfactorio…
Bueno espero que se hayan quedado con ganas de seguir leyendo el libro porque habla de muchos temas muy interesantes sobre los procesos creativos.
Es necesario frenar en tanta producción de entregas, ver lo que uno esta haciendo,preguntarse: ¿Me gusta lo que estoy haciendo?, porque al fin y al cabo es lo que elegimos y amamos hacer.
Les dejo un link con ejemplos de tapas en un lenguaje bastante particular y que esta bueno:
http://www.ths.nu/
Fuente: Libro Free Play, la improvisación en la vida y el arte, Autor: Stephen Nachmanovitch
Etiquetas: cratividad, inspiración