Cátedra Cosgaya Tipografía 1 y 2 | Carrera de Diseño Gráfico | FADU/UBA
Publicar

Recursos del Sistema

El uso del color, de familias tipográficas combinadas, las misceláneas son maneras de generar una identidad ¿Pero qué otros recursos nos sirven para “unir” las piezas sin que se despeguen del sistema?

Cuando empezamos a planificar nuestro sistema para el evento, con la condición de no usar imágenes, sentí que no iba a poder generar un sistema amplio o que me quedarían pocos elementos para lograrlo. Me parecía que con solo misceláneas y tipografías me iba a quedar “corta”. Obviamente, hay recursos como la combinación de familias, los espaciados, los cuerpos tipográficos, pero ¿Qué otras opciones tengo?
En respuesta, encontré algunos ejemplos que me gustaría mostrarles donde se usan recursos relacionados con variación de tamaños y ubicaciones de los elementos en un sistema.

 

Funzine por Musa Worklab

363364eccb7cdf59175b23cc58b13962 71b456dbc33fe6aae191872e92a4964b4f7bf9cc841ee75028dcaf0b46e93583

020d05c62af8d51ad8ba2face808e42f0ecd7df339a152775e281e9a93cf85d0 3ac42558ac68330278b01bd2baf9e45f

Si tomáramos cada página de este fanzine por separado, como piezas independientes, podemos seguir viendo su obvia conexión por las formas utilizadas. Pero lo interesante es como cada página toma una parte de las anteriores y le da otro significado. Un gran círculo negro en una página, pasa a convertirse en varios puntitos dispuestos en una trama. O un rectángulo con dos puntitos pasa a tener total protagonismo en otra pieza por su tamaño. Los elementos se juntan, se separan, se rotan, se los dispone como tramas, y se producen piezas nuevas. Este fanzine en especial tomó el concepto de agarrar uno o varios elementos de la página anterior y aplicarle un recurso para hacer algo nuevo en la página siguiente. Link

 

Japan Society por Jessi Tsai

891ece6f1321e5d9ad38cfcaecab531675560c022941b901ceba14530c32241e 3bab46c5272255e3f9fc45387bf8d53e9db20b19d852fa8d8f24c9075f7dbd64

En este ejemplo, podemos ver que la identidad está resuelta con muy pocos elementos. En la primera imagen la marca está compuesta por la jaula y el nombre de la sociedad compuesto dentro de un círculo. En la segunda imagen se invierten los roles, y el círculo pasa a ser más protagonista, conteniendo la imagen dentro. Luego vemos una opción muchísimo más sintética, y por último como con dos elementos se genera un conjunto de piezas, desplazándolos, superponiéndolos, etc. (El resto de las piezas acá)

 

Delicious Studio por Jan Janeczek

36851ef301310df20af6a477e4e00d3e9027483ea94f2df3b69328ff090dcbdb40553ddf3515b3d3e0326bc2fbf647a3

Un último ejemplo donde el sistema se produce solamente desde la tipografía, generándose diferentes tramas y encuadres. (Sistema completo acá)

La repetición inconsciente es monótona y no ayuda a abrir un sistema, pero al cambiar sus tamaños, rotarlos,  disponerlos en tramas, entre otros recursos, la repetición (ya consciente)  puede convertirse en un recurso útil.



Etiquetas: , ,